Es innegable el avance de la tecnología en las últimas décadas; resulta fascínate ver cómo la robótica educativa está cada vez más al alcance de los niños, fáciles de construir y de programar, que pueden ser animales, humanoides, máquinas o vehículos.
Un ejemplo de esto es el grupo LEGO que ofrece soluciones educativas que permiten a los niños a aprender mientras juegan. LEGO MINDSTORMS es utilizado por miles de maestros para enseñar a millones de estudiantes las habilidades del siglo XXI.
Un elemento importante de la robótica es que los niños desarrollan habilidades cognitivas complejas mientras juegan y se divierten. Para su construcción se requiere de un motor, sensores, una interfaz.
Sobre la lectura de esta la sesión 12, es interesante reconocer que la robótica pedagógica tiene que ver mucho con esa educación heurística que deben de tener los niño y niñas y fortalecerlo a lo largo de su vida, en alguna ocasión nos platicaba un conferencista chileno, sobre cómo es que la escuela mata la genialidad de los niños, haciéndolos que pienses, dibujen y creen objetos semejantes, apoyándose en la propuestas de Bruner.
Referente a lo anerior, contaremos una anécdotas, de alguna de nosotras que durante la carrera de pedagogía le pidieron hacer unos aparatos, entre ellos, estaban los proyectores de cuerpos opacos, los estereotipicones, se le ocurrió que ponerle una manija como indicaba el profesor era muy aburrido, así que se las ingenenió para conseguir un motorcito que daba adelante y atrás y se lo puso al estereotipicón y paso de ser algo mecánico a una aparato más funcional y atractivo, sobra decir que la calificación fue 10 y para el siguiente semestre las manijas ya habían quedado en desuso.
El sentido de esta historia es hacer notar que cuando el docente deja crear a los alumnos, se pueden conseguir cosas buenas, la robótica debe ser una realidad generalizada, no solo proyectos de empresas particulares como Telmex con sus robot de lego, mientras más pronto encuentren los niños pequeños el uso y funcionamiento de la robótica más podrán aportar a ella en desarrollo de la ciencia y de su propio aprendizaje.
Una última reflexión, que queremos dejar para su análisis es cómo hacer para que los docentes en México se enteren de que existen este tipo de recursos, que pueden emplear en su práctica y las ventajas que esto puede traer consigo.
Una última reflexión, que queremos dejar para su análisis es cómo hacer para que los docentes en México se enteren de que existen este tipo de recursos, que pueden emplear en su práctica y las ventajas que esto puede traer consigo.
Muy bien equipo, excelente imagen
ResponderEliminarhola el ingenio de los niños es nato, sin embargo estoy de acuerdo con el comentario que se hace en tu blog, los maestros matan esa creatividad, seria bueno que se dejara a los pequeños que desarrollaran aun más su creatividad, y de sus juguetes que ya estan incompletos puedieran formar uno con una instrucción educativa, que sin que ellos lo detecten su ingenio estaria colaborando en algo instructivo.
ResponderEliminarFelicidades tus comentarios son acertados.
coordialmente
Luz María Arroyo Duran